
Uno de los esfuerzos que realiza la Federación Red Apícola Nacional es contribuir con insumos confiables para analizar el consumo y uso de la miel en nuestro país. Para esto, se lleva a cabo un sondeo, a cargo de la consultora CIJJ, con el objetivo de explorar las tendencias y patrones en el uso de los productos de la colmena.
Este es el cuarto sondeo impulsado por la federación, complementando los realizados en los años 2013, 2018 y 2021, lo que permite manejar datos comparativos y verificar tendencias a lo largo del tiempo.
Entre los principales hallazgos de este sondeo se encuentran:
1️⃣ Consumo de miel en aumento
El consumo per cápita de miel en Chile creció un 11,92% desde 2021, alcanzando 873 gramos anuales en 2024. Entre los hogares consumidores, el promedio llega a 1,66 kg, consolidando una tendencia positiva sostenida.
2️⃣ Perfil del Consumidor
- Grupo etario principal: Los mayores consumidores de productos apícolas se encuentran en el rango de 26 a 50 años (46%).
- Productos más consumidos: Miel (99,7%), propóleo (38,1%) y polen (8%).
- Motivos principales de consumo:
- Propiedades nutricionales: 38,8%.
- Propiedades medicinales: 34,6%.
REVISA EL INFORME COMPLETO
Consulta el informe completo para más detalles y análisis sobre el consumo de miel y productos apícolas en Chile: