Teléfono: (56) 41-2521663 | Correo: oficina@redapicolachile.cl

En septiembre de 2023, se celebró un hito histórico el desarrollo del 48º Congreso Mundial de Apicultura “APIMONDIA Chile 2023″. En aquella ocasión, el país se convirtió en el centro del debate mundial sobre temas apícolas, que fueron abordados desde diversas perspectivas, destacando por una parte la visión de los gremios y productores del mundo frente a los desafíos de la apicultura y por otra la visión científica aportada por investigadores y académicos tanto chilenos como extranjeros.

En este sentido, nuestra Federación Red Apícola Nacional, desarrolla anualmente su Congreso Nacional Apícola, de carácter gremial y técnico, el cual entre sus objetivos tiene el contribuir al desarrollo de la discusión de la cadena apícola, entendiéndola como una de las bases fundamentales para visibilizar, mejorar, implementar soluciones y cerrar brechas existentes.

A través de esta instancia, nuestra Federación busca aportar al fortalecimiento de la interacción entre los distintos actores de la cadena (dirigentes, productores, científicos, estudiantes, empresas y actores públicos), la cual a su vez, puede actuar como motor de partida del desarrollo de investigación aplicada que tenga como base la promoción de la sustentabilidad y sostenibilidad del rubro ante los desafíos que imponen el cambio climático, la escasez hídrica, el fraude alimentario, entre otros, para la preservación de las abejas, de los ecosistemas, la producción alimentaria y la elaboración y obtención de productos de la colmena con altos estándares de calidad.

La ciencia aplicada, desarrollada en conjunto entre investigadores y productores, ha sido crucial para crear herramientas que respondan a las necesidades del sector apícola nacional, facilitando el uso de recursos y la unión de esfuerzos orientados al fortalecimiento de la cadena apícola chilena.

Es por esto que invitamos a las y los investigadores, académicos y estudiantes de disciplinas afines, que hayan desarrollado trabajos en I+D para el sector apícola, a formar parte de nuestro XXVI Congreso Apícola Nacional “Por una Apicultura Diversificada” que se llevará a cabo entre el 20 y 23 de agosto de 2025, en la comuna de Bulnes. ocasión en la que esperamos presentar los trabajos postulados en formato oral o formato póster, de acuerdo a la selección previa que realizará la comisión evaluadora.

¿COMO PARTICIPAR?

Si le interesa formar parte de esta convocatoria, le invitamos a postular con los resúmenes de sus trabajos hasta Lunes 16 de junio de 2025 hasta las 17:00 h al correo cientifico@redapicolachile.cl. Los resultados de la postulación para presentación en modalidad oral o póster, será notificada por correo a cada postulante.

Si te interesa esta convocatoria, a continuación encontrará la información relacionada con la forma de presentar los resúmenes, plazos y condiciones.

Perfil de trabajos a presentar:
Se invita a presentar resúmenes de investigaciones inéditas y recientes en el campo de la I+D en:

  • Apicultura: sanidad, biología de abejas, polinización, apiterapia

  • Calidad y tecnología: aspectos relacionadas con la producción, caracterización de productos apícolas, agregación de valor.

  • Apicultura para el desarrollo: temáticas de desarrollo rural con énfasis en temas concernientes al sector productivo apícola.

Envío/Postulación de resúmenes:

  • Los resúmenes presentados no deben exceder las 250 palabras incluyendo título, nombre de autores, correo electrónico del autor principal y filiaciones.

  • Los resúmenes deben ser presentados en formato Word o pdf.

  • Se debe destacar en negrilla y subrayar el autor que presentará el trabajo en el congreso.

  • Se solicita indicar modalidad de presentación de preferencia, aunque se informa que esto no es vinculante ni mandatorio para la comisión evaluadora. En caso de no querer presentar oral por favor indicarlo.

Condiciones para la presentación de los resúmenes:

  • Todos los seleccionados ya sea a modalidad oral como escrita deberán inscribirse al congreso, al menos por el día de su exposición.

  • Los trabajos orales y póster serán presentados el día 22 de agosto, en el congreso.

  • Todos los seleccionados para presentación de oral o póster recibirán un certificado de participación, indicando la modalidad de presentación. Este certificado será firmado por el presidente de la comisión evaluadora, presidente de Comité Organizador y Presidente de la RAN F.G.

  • Las presentaciones orales no podrán exceder los 15 min, para lo cual se asignarán 10 minutos de presentación y 5 min de preguntas.

  • Los póster tendrán un lugar asignado para su exposición dentro del recinto del congreso y se notificará formato de presentación al momento de ser notificados para esta modalidad.

Comisión Evaluadora, XXVI Congreso Bulnes 2025

REVISA TAMBIÉN